La Cuaresma Le da Más Significado a Marzo
March 2, 2017
Para los fieles católicos el mes de marzo significa algo más que March Madness, es una oportunidad para crecer en la fe, porque es el inicio del tiempo de la cuaresma.
“Para nuestra familia, la cuaresma es un tiempo de penitencia, ayuno y preparación para la Pascua”, dijo Jackie Oyervides, estudiante de primer año en Texas A&M University-Commerce. “También es un tiempo de autocrítica y reflexión”.
Este período de 40 días tendrá lugar este año durante los días 3 de marzo, iniciando con el miércoles de ceniza, hasta el 13 de abril, Jueves Santo e inicio del triduo pascual. Las cenizas que se impone y se recibe el miércoles de Ceniza es un símbolo y un recuerdo de la mortalidad que todos tenemos, su significado es que somos polvo y después de nuestra muerte, nuestros cuerpos serán polvo nuevamente. Cuando el sacerdote o el ministro pone la ceniza en la frente de una persona en la forma de una cruz, él dice las palabras, “Recuerda que polvo eres y en polvo te convertirás,” o “Arrepiéntete y cree en el evangelio,” incitando, pues, a la conversión y al cambio de vida.
“Este día también es un recordatorio de que Jesús dio su vida por nosotros”, dijo Omar Ramírez, segundo en A&M-Commerce.
Durante estos días sagrados, los católicos mayores de 14 años de edad están obligados a abstenerse de comer carne el miércoles de ceniza y todos los viernes hasta el Viernes Santo. Estos sacrificios son un signo de penitencia e imitación de los cuarenta días que pasó Jesús en el desierto sin comida ni agua. Algunos alimentos en esta lista incluyen carne de cerdo, res, pato, jamón, pavo etc. Hay algunos católicos que creen que ciertas carnes blancas como el pollo se pueden comer, pero no es así.
“Sufrimos un poco para hacernos mejores, mejor personas, y acercarnos más a Dios”, dijo Quinn Sicking, estudiante de posgrado en A&M-Commerce. “Por tanto, la Cuaresma para mí es como un desafío, pero un desafío que abrazo, como un atleta antes de un partido”.
Todas las personas mayores de 18 años, aplica la obligación de comer solamente una comida completa los Miércoles de Ceniza y el Viernes Santo. Pero hay excepciones a este ayuno, por ejemplo, para personas mayores de 60 años o que tienen alguna condición médica.
Además de los ayunos y abstinencias, Los católicos también tienen otras prácticas penitenciales para toda la temporada de cuaresma. Estas no están reguladas por la Iglesia, sino por la conciencia de cada individuo.
“Como un católico cuna, siempre puedo recordar claramente la Cuaresma como una experiencia porque recuerdo los fastidios que observamos como una familia, que confirmó mi mamá y nosotros los niños tenía que ir acompañada, como siempre los servicios de la Iglesia, el ayuno, renunciando a cosas como el televisor, y no la carne el viernes”, dijo Sicking. “Estoy contento de que por lo general esas cosas que hicimos entonces, y lo sigo haciendo ahora, porque me dan la experiencia que quedo conmigo, recordándome de lo que significa ser cristiano y católico”.
La Cuaresma también ha sido heredara y observada por otros cristianos como los anglicanos, ortodoxos, luteranos, y las iglesias metodistas, entre otros.